Instrucciones para vivir en México.


Instrucciones para vivir en México.
Jorge Ibargüengoitia.
Joaquín Mortíz.
1990.
Artículos periodísticos.

Durante siete años —de enero de 1969 y hasta el golpe contra el diario Excélsior en junio de 1976—, Jorge Ibargüengoitia escribió seiscientos quince artículos en las páginas de este periódico, casi sin fallar y estuviera en donde estuviera: su casa de Coyoacán, Londres o El Cairo. Después viajó junto a su mujer, la pintora inglesa Joy Laville, y cuando regreso a México, se unió a la nómina de colaboradores de la revista Vuelta con una columna mensual que se llamaba “En primera persona”. En la revista publicó otros treinta artículos, los últimos de los cuales ya venían desde París, en donde el escritor se radicó hasta su fatídica muerte acaecida el 23 de noviembre de 1983.

Sus artículos —como el resto de su obra literaria— retratan como pocos lo han hecho la realidad mexicana; los problemas de lo cotidiano en México; e incluso las actitudes más típicas del mexicano común. Todo esto aderezado con una estupenda prosa y una ironía que nos hace reír de nosotros mismos; al tiempo de reflexionar en torno a los problemas que más nos preocupan. Sin duda, sus artículos periodísticos no desmerecen en nada al cuerpo general de su obra, al contrario son una parte fundamental para entender a este “escritor menor” que tantas horas de carcajadas intensas nos ha hecho pasar a todos aquellos que visitamos con frecuencia sus palabras.

Esta compilación está divida en seis temas: LECCIONES DE HITORIA PATRIA; TEORÍA Y PRÁCTICA DE LA MEXICANIDAD; LA FAMILONA REVOLUCIONARIA; CON SIETE COPIAS; LA LUCHA POR APRENDER; y LAS MADRES Y OTRAS MUJERES. En los tres primeros el autor se pitorrea descaradamente de lo pésimo que se enseña la Historia de México, así como de sus peores consecuencias como el sistema político mexicano corrupto, —entre ellas el PRI, por supuesto—, la manera tan descarada de ciertos políticos para obtener beneficios particulares, la ignorancia con la que mantienen al resto de la población de sus malas acciones, etcétera.

En CON SIETE COPIAS, Ibargüengoitia narra sus aventuras en contra de la BUROCRACÍA SÚPER ESPECIALIZADA ante la que todo mexicano debe enfrentarse de manera cotidiana. En LA LUCHA POR APRENDER retoma uno de sus temas favoritos: la enseñanza y emprende una crítica directa hacia el sistema educativo mexicano, al que considera como una pérdida de tiempo y dinero. Y en el último, como el título lo indica hace una disertación acerca del poder que las mujeres ejercen en el mundo y en particular en el hombre. Esta compilación corre a cargo del escritor Guillermo Sheridán.

Y como no quiero que esto quedé sólo en comentario, pues aquí les dejo una probadita del ácido periodismo de Jorge Ibargüengoitia para todos aquellos que no han tenido oportunidad de conocer esta faceta del escritor guanajuatense.

¿MÁS ESCUELAS?

Confabulación diabólica.


Cada año, todos los países de la América Latina gastan en educación entre una y dos quintas partes de su presupuesto oficial. Además de eso, sus respectivos Gobiernos están muy satisfechos y se lo andan contando a todo mundo, como ejemplo patente de su desinterés en la carrera armamentista.

Asistir a una escuela no es una obligación, es un derecho. Cada año, la gente hace colas larguísimas y se da de golpes con tal de inscribir a sus hijos en una escuela. Cada año se construyen nuevas escuelas, y cada año, también, hay más niños que se quedan sin escuela. La gente que nunca ha ido a una escuela, vive convencida de que esa es la única razón de su fracaso. La que ha ido a la escuela, en cambio, cree que fracasó porque no aprovechó la enseñanza. El caso es que la escuela es un elemento fundamental en las frustraciones de toda la gente.

Esto, en lo que se refiere a educación elemental; en lo que se refiere a la superior, la cosa es todavía más extraña: cada año se inventan nuevas carreras, o apéndices a las ya implantadas, en forma de maestrías, doctorados, especialidades, etcétera.

En este campo, como en casi todas las aberraciones, a la cabeza van los Estados Unidos. En ese país ya se descubrió que todo se puede enseñar y que todo se puede aprender…¡en una escuela! Se imparten clases de “vida creativa”. Se dan cursos de “relaciones personales”, de “apreciación de obras de arte”, de “euritmia”, que es el arte de moverse armónicamente, etc. El resultado de todo esto es que la edad escolar va desde los cuatro hasta los setenta y cinco años, y, si se descuida uno, pasa uno de la escuela a la tumba.

Para mí, todo esto es inexplicable. ¿Por qué quiere la gente ir a la escuela? ¿Por qué cree que va a aprender algo en esos antros?
Mi experiencia personal me indica que las cosas son muy diferentes. Por ejemplo, me pasé dieciocho años sentado en una papelera, y sin embargo, el noventa por ciento de los conocimientos que aplico constantemente los he adquirido fuera de la escuela. Me ha servido mucho haber aprendido a leer y escribir, pero eso me lo enseñaron en los primeros seis meses que pasé en la escuela.

Sumar, restar, multiplicar y dividir son operaciones que hago con mucha cautela y gran dificultad. Cualquier dependiente de miscelánea me gana. En cambio, no sé distinguir una planta dicotiledónea, y si lo supiera, no me serviría de nada. Recuerdo que a Tenochtitlán se entraba por cuatro calzadas, pero no cuáles eran, ni sabría decir dónde estaban. ¿De qué me sirve saber cuál es el tarso, cuál el metatarso y cuáles los dedos?
En la Escuela de Ingeniería me pasé un año entero estudiando afanosamente geometría descriptiva, que es una materia a la que todavía no se ha encontrado aplicación práctica.

Pero no se me malinterprete, no quiero decir que los conocimientos no sirvan de nada, lo que quiero decir es que la escuela es el lugar más inapropiado para adquirirlos.

Creo que las condiciones fundamentales del aprendizaje son la voluntad de aprender del sujeto y la posibilidad real de aplicar el conocimiento. No puede uno sentarse todos los días seis horas en una silla incómoda, sólo porque en la casa se arma un borlote si reprueba uno año, para al cabo de doce o quince empezar a aprender lo que realmente hace falta. Es un derroche, de tiempo y de dinero, que nadie tiene por qué permitirse.

Pero creo que lo que pasa es que el sistema escolar es una confabulación diabólica, de la que los alumnos son las principales víctimas, y los contribuyentes las segundas.
Los padres de familia tienen necesidad urgente de deshacerse de sus hijos un determinado número de horas cada día, mientras éstos tienen edades que varían entre los cuatro y los quince años. Los maestros, por su parte, que tienen que ganarse la vida, se ven obligados a hacer algo en esa enorme cantidad de horas. Se hacen cosas tremendas.
Se explica, por ejemplo, el Quijote. De tal manera, que después de la explicación pocos son los valientes que se atreven a leerlo. Se da un curso de Historia Universal, en el que se conceden quince minutos y un párrafo, a la Guerra de los Treinta Años. Yo pasé por un curso de literatura española en la que no abrimos más libros que el texto, que eran los datos biográficos y bibliográficos de ciento cincuenta autores. La ficha que aprendíamos un día se nos olvidaba al siguiente.
Un tema tan apasionante como es la historia de México en el período que va entre la consumación de la Independencia y el principio del pofiriato, fue convertido en un soponcio que duró un año, por un maestro, cuyo nombre no voy a mencionar, pero que es figura política, que llegaba con un cuarto de hora de retraso, se sentaba, bostezaba y empezaba a hablar con el sonsonete que le era característico, y nos reclamaba:
—¡Claro, comen como boas y como náufragos y luego se están durmiendo!
No sólo hizo pedazos la materia, sino parte de mi vida.
Pero a los doce años de estudio, no se puede soltar el arpa. Hay que terminar la carrera. Por eso está el mundo rebosante de profesionistas inútiles. Son lo que creyeron que con ir a la escuela bastaba. (9-XII-69).

Comentarios

Sv Alteza dijo…
còmo estàs querido? yo acà de pasada...
Marilui dijo…
No cabe duda de que Ibargüengoitia fue un patriota.
Besitos.
Salvatore dijo…
Vaya que lo fue, como Espartano K5: ¡un robot en toda la extensión de la palabra!
¡Vaya Salvador! Pues desde luego había escuchado hablar de Ibargüengiotia, pero no había leído nada suyo (ni siquiera en Vuelta, lo que ya es decir respecto de mi descuido), hasta ahora...

Me habría gustado acercarme a sus textos incluso antes de leer el que pones de ejemplo... ya con tus comentarios estaba decidido a hacerlo, pero luego, leyendo (dos veces) el artículo que pones, no tengo la menor duda...

Leeré si no la recopilación que recomiendas, lo que encuentre por lo pronto.

Salu2.

PS. Si estás en esta sintonía respecto de la escuela, déjame te recomiendo que vayas a las primeras entradas de Educ-ando... o mejor, a todo el blog... igual y te gusta.

Entradas más populares de este blog

Jesús: una historia de iluminación

Trece latas de atún

Tú puedes ser el mejor...