Entradas

Mostrando las entradas con la etiqueta Literatura inglesa

Los perezosos

Imagen
Los perezosos Charles Dickens & Wilkie Collins Jordi Gubern (Traductor) Ediciones B 1997 Publicado originalmente con el título de  The Lazy Tour Of Two Idle Apprentices  en 1857, es una novela corta escrita por Charles Dickens y Wilkie Collins, de quien se rumora fue por años uno de los  escritores fantasmas  del propio Dickens. Así que al darle crédito en esta obra, cumplió una suerte de compromiso moral que tenía con él. Y durante su escritura también le sirvió de perfecta excusa para ausentarse de su casa y andar "de gira" con su amante.  Escrita por los novelistas ingleses más populares de su tiempo, Charles Dickens y Wilkie Collins, Los perezosos narra el vagabundeo de dos personajes indolentes dispuestos a pasar las noches de la manera "más tremenda", es decir, durmiendo con un muerto, o con los locos del manicomio, o en la posada fantasmagórica de la "La cámara nupcial". Este capítulo en concreto constituye, según todo...

Matar es fácil

Imagen
Matar es fácil.  Agatha Christhie Planeta/RBA Trepidante y audaz como todo lo que escribió la gran maestra del género negro, Matar es fácil. es una de las tantas joyitas que me compré en la pasada Feria Internacional del Libro del Zócalo. La verdad es que me la leí como en dos días, no por falta de gusto, sino de tiempo. La trama es sencilla: En el transcurso de un viaje en tren, Luke Fitzwilliam se sienta al lado de la anciana señorita Pinkerton. La anciana relata a Luke historias sobre asesinatos perfectos en el extraño pueblo de Wychwood y le cuenta que un doctor Humbelby va a ser el siguiente en morir. Al día siguiente, Luke lee en el periódico que el doctor Humbelby falleció y que la señorita Pinkerton fue arrollada en Londres cerca de una comisaría. Luke decide visitar el pueblo, se hace pasar por un escritor que está buscando información para su siguiente novela. Al llegar descubre que Wychwood es un lugar lleno de gente; unos que guardan un gran...

Antigua luz

Imagen
Antigua luz John Banville Damià Alou (Traducción) Alfaguara 2012  Un día que estaba en la Biblioteca Vasconcelos me llamó la atención la portada de esta novela. Al ver de que se trataba -los amoríos entre un adolescente de 15 años y una señora de 35- me intrigó aún más. La verdad es que me devoré la novela: ¡la leí en un dos días! La manera en que está narrada y escrita te atrapa desde un principio; y hace que el lector sea partícipe del dilema moral en que se encuentran los protagonistas del relato, y todos los demás personajes secundarios que los rodean. Alexander Clave, un viejo actor de teatro, nos narra a manera de remembranza su fugaz e intenso primer amor, con la señora Gray. Al tiempo que en el presente nos narra el terrible suicidio de su hija Cass, y la mala y tensa relación que sostiene con su esposa, Lydia, a raíz de ese evento tan desafortunado. Novela contada con una estructura narrativa paralela que se divide entre el pasado y el presente de Clave, e...

Un pequeño texto de Juan Salvador sobre Alicia en en el país de las maravillas, su libro favorito.

Imagen
Alicia en el país de las maravillas Lewis Carroll (Primera reseña de Juan Salvador García Durán, 8 años)  La noche de hoy escribiré sobre Alicia en el país de las maravillas, primero mi parte favorita es cuando toma té con el sombrerero loco; la de mi papi es cuando se cae en el hoyo. También me gusta cuando come la galleta, que dice: "cómeme" y se hace grandota, grandota y hace un lago de lágrimas y llega con el pájaro Dodó y me gusta mucho la canción de los gemelos: Tweedledum y Tweedledee.  Es mi libro favorito porque está lleno de imaginación. Nota: Estoy muy orgulloso de mi pequeño, Juan Salvador, quien desde ahora, también es un autor de textos en murmurante. ¡TE AMO HIJO!

James y el melocotón gigante

Imagen
James y el melocotón gigante  Roald Dahl Quentin Blake (Ilustraciones) Leopoldo Rodríguez (Traducción)  Alfaguara infantil 2002 Hace 100 años nació en Llandaff, Gales del Sur, quizá uno de los mejores escritores de historias infantiles de todos los tiempos. Y qué mejor manera que festejar el portento, el talento y el arte de Roald Dahl, que leyendo una de mis historias favoritas de él: James y el melocotón gigante es una loa a la imaginación infantil y al valor de un niño (James) que a pesar de las circunstancias adversas en que vive; nunca ceja en su persecución de sus sueños. Pienso que en esta historia, Dahl, quiso representar a través de los insectos que se tornan gigantes, al igual que el durazno en donde habitan, navegan y vuelan, a los aliados que siempre encontraremos, toda vez que hayamos trazado el curso hacia donde queremos dirigir nuestra vida. La moraleja es muy hermosa: al final, sin importar nuestro entorno, lo más importante es creer en nosot...

Los perros negros

Imagen
Los perros negros Ian McEwan Maribel de Juan (Traductor) Quintento/Anagrama  A través de los ojos de Jeremy, huérfano desde los 8 años, somos testigos del paso de la Historia, por medio de la compleja y romántica relación de sus suegros: June y Bernard Tremaine, personajes medianamente célebres (francamente entrañables, ambos); y de quienes pretende escribir su biografía. Los Tremaine se casaron terminando la Segunda Guerra. Ambos, activos militantes del partido comunista, emprenden caminos muy distintos, casi desde el principio de su ecléctico matrimonio.  June se va a Languedoc, Francia, en donde se dedica a la meditación la escritura de libros sobre experiencias místicas; Bernard se va a vivir a Inglaterra, en donde se convierte en un sobresaliente político de izquierda. Una pareja muy dispareja que da luz a Jenny, la esposa de Jeremy, cuya infancia está plagada de recuerdos inconexos de una historia personal, muy llena de la carga ideológica que determinó el rumbo...

El aquilmista: los secretos del inmortal Nicolas Flamel

Imagen
El alquimista: los secretos del inmortal Nicolas Flamel Michael Scott María Angulo Fernández (Traducción) Martínez Roca Es una novela de fantasía que involucra muchos aspectos de oscurantismo, satanismo y símbolos relacionados con sociedades secretas. Pero para mí fue una gran decepción. Me tarde medio año en  terminarlo, por lo malo de la traducción y por la carencia de una trama más atractiva.  La verdad es que yo me esperaba mucho más. La primera vez que escuché sobre Nicolas Flamel, fue en Harry Potter y la piedra filosofal, pues según J.K. Rowling, él y Dumbledore, utilizaron alquimia justamente para crear esta piedra, que convierte cualquier metal en oro, y a su portador le brinda vida eterna.  Mucho tiempo después me enteré de la interesante leyenda que hay entorno al personaje histórico, el verdadero Flamel, rabino y burgués parisino del siglo XIV, fue escribano público, copista y librero, aunque las leyendas le atribuyen los poderes alquímicos de la tran...

El Valle del Miedo

Imagen
El valle del miedo Arthur Conan Doyle Laura Manero (Traducción) Fernando Vicente (Ilustraciones) Bambú Barcelona, septiembre 2009 La novela El Valle del Miedo fue publicada por entregas en The Strand Magazine entre 1914 y 1915, aunque los hechos que se narran se desarrollan en 1887. La estructura de la novela es muy interesante, pues se compone de dos relatos claramente diferenciados: en la primera parte: "La tragedia de Birlstone", Sherlock Holmes es convocado mediante un misterio mensaje para esclarecer un asesinato que está apunto de ser cometido. La asombrosa sagacidad del detective lo lleva a resolver el caso exitosamente. En la segunda parte, "Los saqueadores", hay un salto temporal hacia el pasado y se relatan hechos acaecidos en 1885 en los Estados Unidos, que explican la relación entre asesino y víctima. Es en el Epílogo en donde se enlazan ambas historias y se llega a una conclusión de ambas historias. En cuanto a su estructura, El valle del miedo, l...
Imagen
Maldad bajo el sol Agatha Christie  E.M.A (Traducción) 1940 y 1941  Primera reinpresión en México 1992 Esta es la primera novela que leo de la célebre y prolífica escritora británica, Agatha Christie, maestra indiscutible de la novela detectivesca. En esta aventura  su no menos importante personaje, el famoso detective belga, Hércules Poirot —quizá uno de los prototipos más importantes, dentro del género— "curiosamente" se halla vacacionando en el lugar del crimen, y gracias a su poderoso pensamiento de deducción lógica y de observación resuelve magistralmente el caso. La novela, sobra decirlo, cumple con cada uno de los estándares del género.  Como se sabe, se trata de un infame asesinato. Ahora en las inmediaciones del pacífico hotel Jolly Roger. La occisa una bella mujer, a quienes todos los hombres que en él se alojan admiran; y sus mujeres odian, por razones más que obvias.  La trama , y las pistas que sutilmente nos va reve...

Perdido y encontrado

Imagen
Perdido y encontrado Oliver Jeffers (Texto e ilustraciones)  Jorge Luján (Traducción) Fondo de Cultura Económica A la orilla del viento (Colección) México, 2005 “Perdido y encontrado” es la historia de un pingüino que llama a la casa de un niño. Este piensa que se ha perdido y hace todo lo posible por llevarlo de vuelta a su hogar, en el polo. Finalmente el niño descubre que el pingüino no estaba perdido, sino solo y que lo único que buscaba era un amigo. La primera vez que tuve contacto con el trabajo de Jeffers, fue una apacible mañana de domingo en la que encendí el televisor y vi el hermoso cortometraje, basado en Lost and Found, quizá su libro más reconocido a nivel mundial.  La estética de sus libros es maravillosa. Cada página es un colorido cuadro en el que los niños pueden sumergirse e imaginar lo que se les pegue la gana. Aunque la historia es en sí muy hermosa, en este caso puedo decir que el texto es sólo un apoyo de las preciosas ilustraciones....
Imagen
Cuentos en verso para niños perversos Roald Dahl Quentin Blake (Ilustraciones) Miguel Azaola (Traductor) Altea México, 1985 Libros del rincón/ Colección Astrolabio Siempre he creído que Dahl y Blake son una dupla equiparable a Lennon y McCartney, pero en lo referente a literatura infantil y juvenil. Su extraordinaria colaboración conforman una de las obras imprescindibles del género.  En esta ocasión quiero comentar esta maravilla, que incluye 6 brillantes adaptaciones de cuentos clásicos que todos nos sabemos de memoria, pero que reinterpretados por el genio de Dahl se tornan en una experiencia novedosa y profundamente entretenida.  Me parece que gran parte de su enorme potencia literaria Dahl se la debe a su enorme irreverencia y a su increíble humor negro, mismos que le dan un sello único a cada una de sus historias.  Un estupendo libro que nos invita a alzar el vuelo con la imaginación, y a hará reír a ese niño perverso que todos tenemos gu...

Un portento literario

Imagen
Matilda Roald Dahl Quentin Blake (Ilustrador) Pedro Barbadillo (Traductor) ALFAGUARA JUVENIL  Si sumamos a una niña genial + una historia genial + una narrativa genial = un portento literario. Como lo he comentado anteriormente Roald Dahl me parece un verdadero portento literario, que lo mismo escribe con soltura estas maravillosas historias infantiles y juveniles; sino también estupendas historias de filón erótico. Todos conocemos la trama de Matilda , así que no ahondaré en ella, salvo por el hecho de que es una chica muy lista -a los 5 años ha leído todos los libros de su biblioteca local- que vive en una familia de gente mala y zafia, y que al final termina en el hogar y con la persona que la ama realmente por ser como es, simplemente genial. Dahl es un autor que no puede dejarte indiferente. Una imaginación sin parangón en su género, que vale mucho la pena ser leído por las nuevas generaciones de hijos y padres, porque es igualmente disfrutable para ambos. El port...