Semiótica avanzada aplicada
Del significado a las opciones
Gilo Dorfles
Carlos Manzano (Traducción)
1975
Para lo que pensaron que este murmurante había muerto, no es así. Al contrario, puedo decirles que he resucitado gratamente. He tenido un sin fin de actividades. Me he dedicado a leer, pero no sólo libros, sino a la vida misma, que también vale la pena leer, de vez en cuando. Y es por eso que desde julio no había publicado nada, pero ya estamos de vuelta. No significa que en todo este tiempo dejara de leer libros, al contrario, he leído varios y muy buenos. De esa cosecha de lecturas, el primer libro que quiero compartirles es este de Gilo Dorfles, que si bien no es una lectura sencilla, ni para todos, es un libro harto recomendable para todos aquellos que se interesan por la semiótica, quizá una de las ramas de la comunicación que más se utilizan al menos en el diseño, la publicidad y el cine.
El libro es un impresionante análisis del desarrollo diacrónico y sincrónico de los signos, y nos habla como éstos han ido no sólo evolucionando y transformándose con el tiempo; sino más bien, gracias a los cambios que han sufrido los signos, la sociedad humana ha ido evolucionando en complejidad de significaciones y por ende, se ha tornado más compleja e interesante, desde el punto de vista de la semiótica, que haya en la sociedad contemporánea un sin fin de posibles interpretaciones y prospectivas de hacia donde nos dirigimos como especie abstracta.
El libro comienza con un análisis profundo del desarrollo de los primeros signos hasta nuestros días, y termina con un impresionante estudio de arquitectura, y de cómo los signos no sólo resignifican el espacio que intervienen, sino construyen nuevos significados a partir de las posibilidades que el mismo espacio proporciona a los diversos usuarios con el paso del tiempo.
Agradezco a mi amigo y colega, Mario Romero Anaya, el que me haya prestado este interesante estudio de Dorfles en torno al significado.
Como dato curioso la primera edición de este libro en español, se editó el mismo año en que llegue yo también a este mundo.
Gilo Dorfles
Carlos Manzano (Traducción)
1975
El libro es un impresionante análisis del desarrollo diacrónico y sincrónico de los signos, y nos habla como éstos han ido no sólo evolucionando y transformándose con el tiempo; sino más bien, gracias a los cambios que han sufrido los signos, la sociedad humana ha ido evolucionando en complejidad de significaciones y por ende, se ha tornado más compleja e interesante, desde el punto de vista de la semiótica, que haya en la sociedad contemporánea un sin fin de posibles interpretaciones y prospectivas de hacia donde nos dirigimos como especie abstracta.
El libro comienza con un análisis profundo del desarrollo de los primeros signos hasta nuestros días, y termina con un impresionante estudio de arquitectura, y de cómo los signos no sólo resignifican el espacio que intervienen, sino construyen nuevos significados a partir de las posibilidades que el mismo espacio proporciona a los diversos usuarios con el paso del tiempo.
Agradezco a mi amigo y colega, Mario Romero Anaya, el que me haya prestado este interesante estudio de Dorfles en torno al significado.
Como dato curioso la primera edición de este libro en español, se editó el mismo año en que llegue yo también a este mundo.
Comentarios
Gracias por visitarme, leerme y comentarme.