El tambor de hojalata. ¡Obra maestra!

El tambor de hojalata.
Günter Grass
Alfaguara
Un portento de la narrativa de contemporánea. Obra maestra de la literatura alemana. El tambor de hojalata se erige como un monumento literario, desde el momento de su publicación en 1959. Desde entonces, a muchas personas les ha parecido difícil de leer, porque su protagonista ―quien es el propio narrador― es una persona bastante rara y de comportamiento atípico. Además de que casi no existen diálogos, todo es narración y breves descripciones. Aquí, lo que predomina es un ritmo narrativo impresionante.
A mí me ha parecido una de las novelas más hermosas de todas las que he leído. Novela magistral ― por su complejidad técnica y su profundo contenido ― que narra las insólitas aventuras del pequeño Oscar Matzerath, quien en su tercer cumpleaños decide no crecer y permanecer el resto de su vida con tan sólo 94 centímetros. Aunque de aldulto aumente a 127. Será Oscar quien nos cuente la historia de su vida, hasta los treinta años, y de su extraña familia desde un hospital para enfermos mentales.
Oscar tiene cuatro grandes pasiones en la vida: tocar su tambor, las enfermeras, las anguilas ahumadas y contar su historia. A través de su historia, Oscar nos introduce en la dura vida cotidiana de la Alemania de posguerra, y hace una severa crítica a su sociedad y cultura. En ese sentido, el pequeño tamborilero que se rehuso a crecer es en sí mismo una metáfora de la situación política e histórica de Alemania.
Catorce días me ha llevado la lectura de este estupendo libro. Catorce días en los que he tenido curiosas anécdotas en torno al mismo. Algunas de ellas las quisiera compartir con ustedes.
La primera me sucedió cuando iba muy contento leyendo mi librito en el metro. Un señor que iba junto a mí, se me quedaba mirando. Yo cada vez que veo el interés en alguien, hago más faramalla y muecas, para que piense "ha de estar muy bueno ese libro, lo compraré, quizá lo lea después". En esta ocasión sucedió que el señor en cuestión había leído el libro treinta años atrás; e ignoraba que hubiese una edición del bolsillo como la mía. Así que nos pusimos a platicar en torno al libro y me comentó que él se había desvelado algunas noches, simplemente porque no podía parar de leerlo. A mí me ocurrió igual.
La segunda me pasó ayer que fui a entrevistar al escritor Antonio Malpica, al entrar en su casa me topé con un hermoso póster alusivo a la portada del libro, que estaba hecho a base de puras letras, con los primeros capítulos de la novela, y que fungía como protector del cuarto de su bebé. Me quedé impresionado. Al escritor le caí muy bien, cuando le mostré mi edición. Él me comentó que había leído esa misma edición algunos años atrás; pero que la había prestado y ahora lamentablemente estaba perdida.
El tambor de hojalata es un universo grotesco, alucinante, donde lo real y lo fantástico se entrecruzan sin fronteras. En donde se tocan temas como: la culpa, el olvido, la infidelidad, el erotismo, el terror, el desamparo, la blasfemia, la poesía, el amor a la música, el temor y la locura.
Günter Grass

Escritor alemán, figura capital en la literatura alemana después de la II Guerra Mundial. Nació en Danzig (ahora Gdansk, Polonia), en 1927. Después de servir en la fuerza aérea alemana durante la II Guerra Mundial, estudió en la Academia de Artes de Düsseldorf y en la Academia de Bellas Artes de Berlín. Empezó escribiendo teatro: Tío, tío y Los malos cocineros (1961); estas obras teatrales de Grass no fueron tan bien acogidas como las novelas que las siguieron. Su primera novela, El tambor de hojalata (1959) obtuvo un enorme éxito, y más tarde fue llevada al cine. Después escribió otras novelas: El gato y el ratón (1961), Años de perro (1963), El rodaballo (1977) y Partos mentales (1980). En sus novelas se mezclan de una forma nada convencional el realismo, lo macabro, la fantasía y el simbolismo, todo al servicio del tema de la culpabilidad colectiva. Sus obras presentan habitualmente la lucha de un hombre, a menudo él mismo grotesco en su morfología o en sus percepciones, por preservar su individualidad en medio de lo que Grass concibe como la pesadilla materialista de la vida contemporánea. Político comprometido, Grass ha ofrecido algunas veces su apoyo al Partido Socialdemócrata. Sus escritos políticos están recogidos en varios libros, como Alemania, una unificación insensata (1989), Malos presagios (1992) o Discurso de la pérdida: sobre el declinar de la cultura en la Alemania unida (1993). En 1999 recibió el Premio Nobel de Literatura. Su libro más reciente se titula Pelando la cebolla (Alfaguara, 2007) y es una polémica autobiografía.
Comentarios
Yo ahora mismo estoy enamorada y sumergida del libro "El País bajo mi piel" de Gioconda Belli, me tiene de cabeza, está buenísimo y es autobiográfico de la época del sandinismo.
Un beso.
Recuerda quee estoy en sitio nuevo !! y ya tienes tu link !!!
Un saludo para vos.
Salu2.
Espero encontrar ese articulo y saber de tus proyectos ( if you dont mind )
Cariños
Gracias por tu referencia.
Un abrazo cálido desde Colombia!
Creo que no lo lei.por lo que dices, si lo hubiera hecho no habria olvidado su lectura. POR LO TANTO... la anoto en mi lista de compras.
Un abrazo.
Sobre leer a Günter Gass, caray, leí El gato y el ratón, y traté de leer Es cuento largo, pero he de confesar algo, casi no les entendí, tal vez no sea mi momento (como cuando llegó mi instante con Así hablaba Zaratustra).
Honestamente creo que debo leerlo de manera directa, pues una de mis fantasías intelectuales es aprener alemán.
Saludos y suerte
Como dicen la mayoría de tus lectores... está en mi lista de pendientes.
Besitos.
Saludos desde Tumbes - Perú--
Quiero decirte mi estimado QFPieroMarmanillo que es la primera vez que escucho que alguien entra a una librería y cada que puede lee un libro "infraganti". Conozco a tipos que son especialistas para robarlos de estos lugares; y a personas que son capaces de leer libros enteros con un par de visitas a las bibliotecas públicas; pero nunca había oído hablar de un caso como el tuyo; menos de primera mano.
Como sea quiero felicitarte y recomendarte que te dés una vuelta por esta página, es posible que puedas descargar completo "Pelando cebolla" en formato PDF.
Saludos, desde México.
http://ebookbrowse.com/search/gunter-grass-pelando-la-cebolla-pdf