"Dime": un enfoque para reafirmar el gusto por la lectura en los niños.

Dime
Aidan Chambers
Fondo de Cultura Económica
Ana Tamarit Amieva (traductora)
2007
Bello libro de teoría literaria que habla del enfoque Dime, un taller de lectura implementado por Chambers en colaboración con otros escritores de literatura infantil y juvenil; así como maestras de literatura de los primeros años de escuela.
El enfoque Dime no trata de imponer un sistema de lectura o un método cerrado y estricto. Por el contrario, se sustenta en el gozo de la literatura que los niños experimentan al leer un libro que es adecuado para su edad. El enfoque deja que sean los niños quienes conversen sobre sus lecturas y compartan entre sí su entusiasmo y conocimientos con los demás. Bajo el precepto de que la conversación es esencial en nuestras vidas, en buena medida porque la mayoría de nosotros no sabemos lo que pensamos hasta que nos oímos diciéndolo. Los adultos sólo actúan como facilitadores y moderadores de las conversaciones de niños lectores que discriminan, piensan y gozan con la lectura por sí mismos.
El taller —como lo nombra Chambers— se basa en tan sólo cuatro preguntas que el maestro, maestro, padre o promotor debe hacer ante un grupo de niños que ha tenido oportunidad de leer un mismo libro. Las preguntas básicas son: ¿qué te gustó del libro?, ¿qué no te gustó?, ¿qué te desconcertó? y ¿con que otra lectura o experiencia anterior puedes relacionarla?
Me parece que si todos compartiéramos el entusiasmo de nuestras lecturas de una manera más sistemática con los demás, sin tratar de imponer nuestro juicio, y escuchando con atención los puntos de vista de los demás, seríamos mejores lectores. Lectores más críticos, activos y felices.
Recordemos que ya sea como fuente primaria de información, instrumento básico de comunicación y herramienta indispensable para participar socialmente o construir subjetividades, la palabra escrita ocupa un papel central en el mundo contemporáneo.
La colección Espacios para lectura busca tender un puente entre el campo pedagógico, la investigación multidisciplinaria actual y el público en general en materia de cultura escrita. La colección -no está por demás decirlo- es una de mis favoritas del FCE.
¿Quién es el autor?
Aidan Chambers nació en Inglaterra en 1934. Trabajó como maestro y luego ingresó a un monasterio anglicano. En 1967 abandonó tanto la vida monástica como su trabajo de docente para dedicarse de lleno a escribir. Es autor de literatura para niños y jóvenes, teatro, artículos y ensayos. Junto con su esposa, la editora Nancy Chambers, fundó Thimble Press para publicar la revista Signal. Approaches to Children's Books. Actualmente el catálogo de esa editorial comprende libros sobre poesía, crítica y enseñanza, todos entorno al mismo tema: la literatura infantil y juvenil. Chambers recibió en 2002 el Premio de Hans Christian Andersen por el conjunto de su obra y el Premio Michael L. Printz a la Excelencia en Literatura para Jóvenes por su novela Postales desde tierra de nadie. Además de Dime, el FCE ha publicado en español Lecturas y El ambiente de la lectura.
Aidan Chambers
Fondo de Cultura Económica
Ana Tamarit Amieva (traductora)
2007
Bello libro de teoría literaria que habla del enfoque Dime, un taller de lectura implementado por Chambers en colaboración con otros escritores de literatura infantil y juvenil; así como maestras de literatura de los primeros años de escuela.
El enfoque Dime no trata de imponer un sistema de lectura o un método cerrado y estricto. Por el contrario, se sustenta en el gozo de la literatura que los niños experimentan al leer un libro que es adecuado para su edad. El enfoque deja que sean los niños quienes conversen sobre sus lecturas y compartan entre sí su entusiasmo y conocimientos con los demás. Bajo el precepto de que la conversación es esencial en nuestras vidas, en buena medida porque la mayoría de nosotros no sabemos lo que pensamos hasta que nos oímos diciéndolo. Los adultos sólo actúan como facilitadores y moderadores de las conversaciones de niños lectores que discriminan, piensan y gozan con la lectura por sí mismos.
El taller —como lo nombra Chambers— se basa en tan sólo cuatro preguntas que el maestro, maestro, padre o promotor debe hacer ante un grupo de niños que ha tenido oportunidad de leer un mismo libro. Las preguntas básicas son: ¿qué te gustó del libro?, ¿qué no te gustó?, ¿qué te desconcertó? y ¿con que otra lectura o experiencia anterior puedes relacionarla?
Me parece que si todos compartiéramos el entusiasmo de nuestras lecturas de una manera más sistemática con los demás, sin tratar de imponer nuestro juicio, y escuchando con atención los puntos de vista de los demás, seríamos mejores lectores. Lectores más críticos, activos y felices.
Recordemos que ya sea como fuente primaria de información, instrumento básico de comunicación y herramienta indispensable para participar socialmente o construir subjetividades, la palabra escrita ocupa un papel central en el mundo contemporáneo.
La colección Espacios para lectura busca tender un puente entre el campo pedagógico, la investigación multidisciplinaria actual y el público en general en materia de cultura escrita. La colección -no está por demás decirlo- es una de mis favoritas del FCE.
¿Quién es el autor?
Aidan Chambers nació en Inglaterra en 1934. Trabajó como maestro y luego ingresó a un monasterio anglicano. En 1967 abandonó tanto la vida monástica como su trabajo de docente para dedicarse de lleno a escribir. Es autor de literatura para niños y jóvenes, teatro, artículos y ensayos. Junto con su esposa, la editora Nancy Chambers, fundó Thimble Press para publicar la revista Signal. Approaches to Children's Books. Actualmente el catálogo de esa editorial comprende libros sobre poesía, crítica y enseñanza, todos entorno al mismo tema: la literatura infantil y juvenil. Chambers recibió en 2002 el Premio de Hans Christian Andersen por el conjunto de su obra y el Premio Michael L. Printz a la Excelencia en Literatura para Jóvenes por su novela Postales desde tierra de nadie. Además de Dime, el FCE ha publicado en español Lecturas y El ambiente de la lectura.
NOTA: Sí te latió este libro echa un vistazo a La literatura como exploración de Lousie M. Rosenblatt.
Comentarios
TANTISSIMI AUGURI X 1 BUONA PASQUA A TE E ALLA TUA BELLISSIMA FAMIGLIA
CIAO!!...LINA
Chupate esa mandarina !
Estuve viendo las fotos de su nuevo librero ... que chido està!!! felicidades.
SALUDOS.
Es una buena opción para iniciar a los niños en el gusto por la lectura. Me has dado la idea de regalárselo a algunas de mis amigas que ya tienen hijos.
Besos chilangos
buyEVE
ISK
EVE Online
ISKcheap
sellCheap
EVE ISK
buyAO
Creditssell
Archlord
Goldcheap
Age
of Conan Goldbuy
City
of Heroes Influencecheap
COV
Infamybuy
Dofus
Kamasand cheap
Dofus
moneybuy
Gaia
Online Goldcheap
Gaia
Goldbuy cheap
RF Online
CP, Dalant, Disenasell
COH
Influencebuy
AoC
Goldnice
age of conan power levelingbset
EQ2
Goldcheap
Cheap EQ2
Goldbuy
EQ2
platsell
everquest
2 goldbuy
FFXI
Gilbest
Cheap FFXI Gilcheap
Guild Wars
Goldbuy
Cheap
Guild Wars Goldbuy
Lineage 2
Adenasell
L2
Adenasell
Cheap
Adenabuy
MapleStory Mesosnice
Cheap
Mesoscheap
Runescape
Moneybuy
Runescape
Moneybest
Runescape Goldwant
runescape
itemsneed
runescape accountsbuy
SilkRoad
Goldcheap
world of warcraft goldbest
world of warcraft goldand
LOTRO Goldgood
Cheap LOTRO Goldnice
wow power levelingcheap
wow power
levelingbest
world of warcraft
power levelingsell
wow power
levelingservice
wow power
levelingsell
Final Fantasy XI Gilnice
lotro power levelingsell
swg creditscheap
Warhammer Goldbuy
Cheap Warhammer Goldnew
eq2 Goldhot
lotro Goldcheap
ffxi gilfast
cheap wow goldbuyrohan
cronewow honor leveling