Es una bitácora de lector donde escribo reseñas acerca de los libros conforme termino de leerlos. La finalidad es triple: por una parte compartir el placer de la lectura. No olvidarme tan fácilmente de qué tratan; y no volver a repetir los que no me gustaron nada. Confieso abiertamente que estoy "enfermo de literatura": ¡mi adicción requiere cada vez de dosis mayores!
El cerebro. Cómo funciona la materia gris.
Obtener vínculo
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras apps
-
El cerebro
Cómo funciona la materia gris
Richard Walker
Luis E. Pérez Villanueva (Traductor)
Dr. Gabrielle Murphy (Asesora)
Planeta Juvenil
México, 2002
Una de las Ferias del libro que más me gustan es la del Zócalo, que
este año cumplió doce años. Lo que me agrada en
particular de ésta es que buscándole uno puede toparse con buenos títulos a un
muy buen precio. Claro, como en todo, hay que buscarle. Tal es el caso de este
volumen de la serie Megabites, dirigida principalmente a adolescentes,
pero que mi precoz hijo de tan sólo 4 años, Juan Salvador, escogió. Así que su mamá decidió
comprarlo. Nos gustó por dos cosas, por lo barato y lo completo de la
información que maneja. Pienso que es una suerte de mini-enciclopedia en donde
explican muy bien diversos tópicos relacionados con el cerebro humano, y las
múltiples funciones que desempeña en ese milagro que llamamos vida.
La verdad es que todo el librito
está muy interesante y posee información importante y relevante. Se lo mostré a
dos amigos, un médico y un sicólogo, y a ambos les pareció bastante completo.
A mí en lo particular me encantó
el capítulo que habla de las frecuencias de las ondas cerebrales, ya saben las
ondas Alfa, (producidas al estar
despierto pero en estado de reposo o relajación), las ondas Beta (que se producen al estar alerta y
concentrado en una tarea, las ondas Delta
que se producen durante el sueño profundo. Aunque la verdad les faltó
hablar de las ondas Theta, que se
producen en las dos primeras fases del sueño; y las ondas Gamma que hasta la fecha son motivo de controversia en el mundo
médico acerca de su función, aunque se cree que tienen que ver con el proceso
de percepción consciente. Esta parte me interesó en particular porque a todos
los que nos gustan las conspiraciones, sabemos que supuestamente a través de
alterar las frecuencias vibratorias de estas ondas,― por
medio de mensajes subliminales y tecnologías como el proyecto HAARP―es como nos manipulan, controlando nuestro cerebro, sin que nosotros ni nos enteremos. ¿Será?
La verdad es que el librito está
muy padre para un joven o niño que quieren introducirse en uno de los misterios
más grandes del Universo: nuestra propia materia gris y sus increíbles funciones,
que van desde mantenernos vivos y aprehender el mundo a través de los sentidos,
hasta temas tan polémicos como los poderes psíquicos.
Lo único que debo mencionar es que me dio mucha tristeza encontrar es una errata que persiste a lo largo del
libro. Aparece como unas cinco veces la frase “HECHA UN VISTAZO”. Un descuido
grave, sobre todo si estamos hablando de Planeta ―quizá
uno de los grupos editoriales más grandes en español―. Bueno,
fuera de eso, insisto, el libro es bastante bueno, muy bien ilustrado
y con un montón de referencias a páginas de Internet que los chicos pueden
visitar en caso de que alguno de los temas que aquí se tratan les interese
tanto como para profundizar en él.
Tú puedes ser el mejor... Arturo Zavala, Winston Samuel Ojeda, Eduardo Zavala J. y Héctor Tassinari LEEGA, 1982 Este es un buen texto de Desarrollo Humano que me compré por azar a las afueras de la Librería Parroquial , ubicada en la colonia Clavería, de Azcapotzalco, Cuidad de México, y que es una de las pocas liberías de tradición que aún existen a pesar del enorme monopolio en el ramo que existe, al menos en la Capital. Y que por cierto, no sólo vende libros de la Fe Católica, sino de los más diversos temas y autores. Un libro con ideas muy interesantes acerca de cómo puede hacer cualquier persona para pasar de ser VÍCTIMA a un verdadero PROTAGONISTA RESPONSABLE de su destino. Como me dijo una alumna y como lo menciona el mismo libro: "al respecto ya todo está escrito; pero rara vez lo ponemos en práctica". Temas como vivir el presente; responsabilizarse de sus pensamientos y acciones; que la culpa no existe en el Universo humano, sólo las consecuencias de nuestr...
Mil grullas Yasunari Kawabata Emecé La narrativa de Kawabata se distingue por ser fluida y casi siempre inconclusa. A él le interesa comenzar una historia, aunque no concluirla. En ese sentido, parace que todo su trabajo es un eterno iniciar; sin nunca arribar a puerto alguno. A mí esta novela me pareció interesante en el aspecto formal y estructural. Pero no me encantó. En la ciudad de Kamakura, una mujer que oculta una mancha en uno de sus pechos manipula los preciosos objetos de un rito que traspasarán, como sombras, el peso del erotismo de una generación a otra. Así, un joven hereda las obsesiones amorosas de su padre, experto en la ceremonia del té. Mil grullas en vuelo aparecen a lo largo del relato como misterioso auspicio. Yasunari Kawabata, uno de los mejores escritores japoneses del siglo XX, explora en esta novela la fuerza del deseo y del remordimiento, y la sensualidad de la nostalgia. En esta historia, cada gesto posee un significado, y hasta el más leve roce es capaz d...
Los demonios de la lengua Una historia secreta sobre las tentaciones Alberto Ruy Sánchez Punto de lectura Es una bellísima novela que narra magistralmente la posesión demoníaca de un sacerdote jesuita, quien murió ahorcado por su propia lengua. Un relato en donde se funden la historia con la ficción, el bien con el mal y donde las trampas de fe se confunden con las trampas de la razón y el deseo. Quizá el sacerdote antes había creído tener contacto con Dios en una noche de éxtasis; pero tal vez sólo conoció al demonio del deseo. Bellamente ilustrada por los grabados de Joel Rendón. La obra en sí es un libro-objeto. De la letra endemoniada Tal vez por haber sido educado con jesuitas, el autor de este libro, Alberto Ruy Sánchez, escribió este relato sobre la duda y los límites confusos entre la razón, la fe y el éxtasis. Se inspiró en un jesuita célebre, el padre Jean Joseph Surin, exorcista histórico del convento de Loudun en el siglo XVII, poseído por los también célebres demonios Asmo...
Comentarios