PNL como terapia
Introducción a la Programación Neurolingüística
Thies Stahl
Paidós
Colección: Saberes cotidianos
Thies Stahl fundó en 1981 la Sociedad Alemana de Programación Neurolingüística, y desde entonces dirige cursos para todos aquellos profesionales que deseen sacar más partido a sus dotes comunicativas. Ejerce como sicoterapeuta privado en Hamburgo y como consultor en el ámbito de la economía, práctica que incluye el tratamiento de conflictos, la planificación global, la gestión organizativa y la preparación de candidatos para puestos.

La primera conclusión a la que llegaron, tras analizar con calma cuáles eran los elementos que hacía tan eficaces a los sicoterapeutas más famosos del mundo de aquel entonces: Fritz Perls (terapeuta de la Gestalt), Milton H. Erickson (terapeuta hipnótico y padre de la terapia moderna de la comunicación) y Virginia Satir (terapeuta familiar); fue que la manera en que estos profesionales se comunicaba con sus pacientes y la manera de retroalimentación ―durante el proceso propio de la comunicación hablada―era no sólo específica, sino "modulada" y "formateada", según el paciente y su particular problemática.

Fue así que surgió la tan popular terapia de PNL, que ahora se ha tornado tan popular a nivel global; pero que en un principio se halló ante críticas poco favorables por parte de la comunidad sicológica de ese momento.
Con el paso del tiempo, la práctica y la intuición de los terapeutas, la PNL se ha convertido en una útil herramienta para modificar algunas percepciones negativas de los pacientes, así como ciertas actitudes y comportamientos negativos.
Como este maravilloso libro lo enuncia de manera perfecta, se trata de una terapia de acompañamiento, es decir, debe ser acompañada por otras terapias más convencionales y debe efectuarse por un profesional con amplía experiencia y conocimiento de los metamodelos y las técnicas clásicas de la PNL.
"Un terapeuta de PNL sólo puede acompañar al paciente mientras esté en situación de influir en él “alimentándolo” con su sola presencia y su afecto en el contacto, de tal manera que pueda crear en él un ser allí donde antes sólo había vacío" p.p. 134.
El autor es sincero en cuanto al alcance de la PNL y explica que desde el punto de vista terapeútico, "a pesar de que con las técnicas se puede administrar y organizar un ser, no se puede crear uno nuevo".
Maravilloso libro, altamente recomendable para la gente curiosa que quiera conocer los orígenes de esta popular terapia. Altamente recomendable para estudiantes de sicología.
Es el número 22 de la interesante colección Saberes cotidianos, que trata de difundir y hacer accesibles para el público en general temas tan interesantes como éste. Espero poder leer más volúmenes de la serie.
Comentarios